La energía fotovoltaica está para quedarse por mérito propio

La energía solar fotovoltaica es una de las energías renovables que se presentan como una alternativa a las fuentes tradicionales de energía.

La luz solar forma parte del espectro electromagnético, que se desplaza por el espacio en todas direcciones. Alcanza la Tierra en un tiempo de 8 minutos.

Se ha calculado que la potencia de irradacción del Sol es de 200×1012 KW más que la potencia de todas las centrales eléctricas en funcionamiento actualmente en la Tierra.

La energía que irradia el sol en un solo segundo sería suficiente para abastecer de consumo de energía a toda la historia de la Humanidad.

Las placas o paneles solares

Los paneles solar (también conocido como módulo solar) es representan el principal componente de una instalación de energía solar.

Usa ciertos materiales semiconductores y capta los fotones transmitidos en la luz solar para transformarlos en electricidad.

Existen tres tipos principales de paneles:

Amorfos: tienen un alto grado de desorden en la estructura de los átomos.

Policristalinos: De más calidad que los anteriores, por lo que su efectividad es mayor. También son más caros.

Monocristalinos: son los de mayor calidad, aunque en los últimos años han sido casi alcanzados por las nuevas tecnologías de los policristalinos. Su rendimiento es solo ligeramente superior.

La potencia de un panel puede alcanzar los 260 / 300 Wp, según se trate de un panel mono o policristalino.

Instalación de las placas

Las dos variables esenciales a tener en cuenta para la instalación de las placas son:

La latitud geográfica. La incidencia solar es mayor a medida que nos acerquemos al Ecuador.

La estación del año. En verano los rayos caen de forma más perpendicular y concentran más fuerza en menos superficie.

Con estas variables se decide el ángulo de inclinación que se le da a la placa, así mismo su orientación hacia el Sur suroeste.

Instalación

La instalación del sistema fotovoltaico puede ser realizado únicamente por un instalador autorizado a tal efecto.

Mantenimiento

El mantenimiento, una vez comenzada la producción, es mínimo:

las pertinentes revisiones visuales o técnicas, que se realizan en un número mínimo de dos anualmente.

Es altamente conveniente mantener limpios los cristales de los módulos

Gestiones

Acceso a la red de distribución y Reserva de capacidad

Permisos y autorizaciones del Ayuntamiento.

Tramitaciones con Medio Ambiente.

Gestiones con la Compañía Eléctrica.

Documentos técnicos a elaborar: Anteproyecto de la instalación.

Depósito ante la Compañía Eléctrica: A partir de 600,00 Euros.

Depósito de AVAL bancario en la Caja General de Depósitos por importe de 50.000 € por cada 100 KWp

Resultado: Concesión del punto de enganche con reserva de capadidad por parte de la Compañía Eléctrica.

Periodo de tramitación de 2 a 3 meses.

Tramitación e inscripción en régimen especial y Autorización Administrativa

Gestiones ante las Consejerías de Industria y Tecnología, Urbanismo y Medio Ambiente de la Junta y Delegaciones provinciales correspondientes.

Inscripción Previa. (En este proceso la Administración viene tardando entre 3 y hasta 6/8 meses, dependiendo de la Comunidad Autónoma).

Licencia Municipal de obra mayor.

Incluye estudio sobre el Impacto Medioambiental.

Legalización de las instalaciones:

Inscripción definitiva ante la Dirección General de Industria y Energía de la Comunidad Autónoma.

Punto de conexión para la evacuación de las instalaciones fotovoltaicas.

Inscripción en el Registro Especial de Producción Eléctrica.

Documentos técnicos a elaborar: Proyecto técnico de la instalación solar fotovoltaica de conexión a red. Incluye una memoria técnica, planos, presupuesto, pliego de condiciones, estudio de la granulometría del terreno, estudio de seguridad, higiene y ergonomía, estudio de impacto medioambiental y cuántos documentos técnicos se estimen oportunos.

Instalación y puesta en marcha

Dirección de obra. Realización de las instalaciones según proyecto y permisos de la compañía eléctrica.

Planta instalada y con Acta de final de obra preparada para puesta en explotación.

Puesta en servicio provisional.

F irma del contrato de compra-venta de energía eléctrica con la compañía eléctrica.

Puesta es servicio. Inscripción definitiva.

Alta del Impuesto de Actividades Económicas (I.A.E.). Se deberá tramitar en el Ayuntamiento correspondiente de la Planta Solar.